BLOG ESCAE

Cargando

Transformación digital: visión de Deloitte

Transformación digital: visión de Deloitte

POCOS VITALES DE LA VISIÓN DE DELOITTE SOBRE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La transformación digital debe basarse en una estrategia digital integral (tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial, el análisis de macrodatos y el internet de las cosas, personas, procesos y cultura organizacional) que defienda la noción de flexibilidad estratégica y un enfoque centrado en el cliente, a través de un liderazgo que fomente una cultura organizacional caracterizada por la apertura al cambio, la innovación, la adaptabilidad, la comunicación y colaboración efectivas entre todos los miembros del equipo y la retroalimentación sistemática de los resultados mediante el establecimiento de métricas claras y cuantificables para evaluar el progreso y el impacto de los esfuerzos previstos.

Introducción

La última encuesta global de Deloitte sobre transformación digital evidencia que las empresas con
mayor madurez digital son más resilientes y logran adaptarse mejor al cambio constante. Además,
obtienen mejores resultados financieros. Estas empresas reconocen a la transformación digital como
pilar fundamental de su estrategia general (Lanzillotti, 2022).

Deloitte es una de las firmas de servicios profesionales más grandes del mundo, tiene 175 años de
fundada y emplea a aproximadamente 312,000 personas en 150 países que brindan servicios de
auditoría, impuestos, asesoría legal y financiera, consultoría y gestión de riesgos. Asesora a
compañías nacionales e internacionales a través de sus servicios multidisciplinarios.

“Deloitte” es la marca en la que decenas de miles de dedicados profesionales, en firmas
independientes alrededor del mundo, colaboran para proveer servicios de auditoría, consultoría,
asesoría financiera, asesoría de riesgo, impuestos y servicios relacionados con nuestros selectos
clientes.

Estas firmas son miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino
Unido limitada por garantía (“DTTL”). Cada firma miembro de DTTL provee servicios en áreas
geográficas particulares y están sujetas a las leyes y regulaciones profesionales del país o países en
el que operan. Cada firma miembro de DTTL está estructurada acorde a las leyes nacionales,
regulaciones, prácticas, y otros factores, y deben asegurar la provisión de servicios profesionales en
su territorio a través de subsidiarias, afiliadas, y otras entidades relacionadas(Galaz & Ruiz Urquiza,
2024).

¿Por qué es Deloitte un referente para la transformación digital?

Aboga por la adopción de un marco estratégico meticulosamente diseñado al implementar las
iniciativas de transformación digital, garantizando que todos los cambios estén alineados con los
objetivos y metas generales de la organización, fomentando así un enfoque coherente que mejore la
eficacia y la eficiencia generales.

Defiende la noción de flexibilidad estratégica, que es esencial para que las organizaciones puedan
navegar por el multifacético panorama de la transformación digital, ya que les permite cambiar y
explorar varios caminos potenciales a medida que los avances tecnológicos continúan evolucionando
a un ritmo sin precedentes, lo que permite una estructura organizacional más receptiva y adaptable
(Campos, 2023).

Ofrece una amplia gama de servicios de consultoría que abarcan una multitud de industrias,
incluidas, entre otras, la tecnología, los medios de comunicación, las telecomunicaciones, los
servicios financieros, la energía y los recursos, entre otras, lo que brinda a los clientes una
perspectiva rica y completa basada en las mejores prácticas y las lecciones aprendidas de diversos
sectores en el ámbito de la transformación digital.

Se compromete a invertir importantes recursos en el cultivo de conocimientos y experiencia
especializados, lo que es fundamental para crear un impacto positivo en la industria, definir la
identidad de marca de la organización y consolidar su compromiso inquebrantable con la innovación,
posicionándose así de manera ventajosa para mantenerse a la vanguardia de las tendencias
digitales emergentes y la dinámica del mercado(Silva, 2024).

Recomendaciones prácticas para la Transformación digital según Deloitte

Según Sanz Fedorcio, (2024) se deben desarrollar estrategias de adaptación, esto comienza con el
imperativo de plantear cuestiones desafiantes, como si las inversiones financieras realizadas en
tecnología están directamente alineadas con la estrategia corporativa general y si la organización
posee el liderazgo, el marco operativo y la fuerza laboral calificada adecuados para implementar con
éxito esa visión estratégica.

Resulta esencial invertir el tiempo y el esfuerzo necesarios para establecer un lenguaje unificado que
facilite la comunicación y la colaboración efectivas entre todos los miembros del equipo. Evaluar
críticamente las actuales asignaciones de recursos, eliminando las inversiones no esenciales y, en su
lugar, orientando la atención hacia el logro de objetivos importantes que estén alineados con la
estrategia corporativa establecida.

Se debe esforzarse por lograr un estado de fluidez, adaptabilidad e integración dentro de la
estrategia tecnológica, asegurándose de que los diversos elementos de esta ecuación estratégica
permanezcan estables y no sufran fluctuaciones innecesarias con el tiempo, creando así un marco
sólido para el éxito continuo.

Aspectos esenciales para la transformación digital

El ímpetu de la transformación digital debe provenir de un cuadro de liderazgo comprometido y
visionario que fomente activamente una cultura organizacional caracterizada por la apertura al
cambio, la innovación y la adaptabilidad. Esto exige que los líderes colaboren con varios
departamentos de la organización para garantizar una integración perfecta de las iniciativas de
transformación digital en la estructura misma del marco organizacional, promoviendo así un enfoque
holístico de la gestión del cambio.

Para mejorar la eficiencia operativa y reforzar las capacidades de toma de decisiones, las
organizaciones deben incorporar estratégicamente tecnologías de vanguardia, como la inteligencia
artificial, el análisis de macrodatos y el Internet de las cosas (IoT). El despliegue competente y
efectivo de estas soluciones tecnológicas avanzadas puede generar un aumento notable en los
niveles de productividad y la rentabilidad general, posicionando así a la organización favorablemente
en un mercado competitivo (revistaeyn.com, 2024).

Un esfuerzo exitoso de transformación digital debe basarse en un enfoque incesante en el cliente, lo
que requiere la adaptación de los modelos comerciales y las metodologías operativas para abordar y
satisfacer de manera más eficaz las necesidades y preferencias cambiantes de la clientela. Esto
abarca la personalización de la experiencia del cliente, así como la integración sistemática de los
comentarios de los clientes en los procesos iterativos de desarrollo de productos y servicios,
garantizando que las ofertas sigan siendo relevantes y atractivas.

Es de suma importancia formular una estrategia digital integral que trascienda el simple enfoque en
la adopción tecnológica y que también considere detenidamente las múltiples implicaciones para las
personas, los procesos y la cultura organizacional general. Este enfoque estratégico implica una
transformación profunda en la manera en que las organizaciones operan, toman decisiones e
interactúan con las partes interesadas, fomentando un entorno propicio para la innovación (Sanz
Fedorcio, 2024).

A la luz del rápido ritmo del avance tecnológico y los cambios que ello conlleva en los procesos
operativos, las organizaciones deben asignar recursos a la educación continua y al desarrollo
profesional de su fuerza laboral. Esta inversión es crucial para dotar a los empleados de las
habilidades y los conocimientos necesarios para adaptarse a las nuevas tecnologías y metodologías,
mitigando así la resistencia al cambio y liberando todo el potencial de las iniciativas de
transformación digital.

El establecimiento de métricas claras y cuantificables para evaluar el progreso y el impacto de los
esfuerzos de transformación digital es de vital importancia. Estos marcos de medición permiten a las
organizaciones realizar análisis exhaustivos, lo que les permite realizar ajustes informados en sus
estrategias y garantizar que se mantengan alineadas con sus objetivos generales de digitalización, lo
que facilita un ciclo de mejora continua (revistaeyn.com, 2024).

Conclusiones y reflexiones finales

Deloitte, una destacada consultora global, delinea una gama de componentes fundamentales que
son parte integral del fenómeno de la transformación digital, que es indispensable para las
organizaciones que se esfuerzan por adaptarse y prosperar en el panorama en constante evolución
del entorno empresarial moderno.

Referencias bibliográficas

Federico Campos. (2023). Conozca cómo liderar la transformación digital desde los altos ejecutivos | Deloitte en los medios. Deloitte Nicaragua. https://www2.deloitte.com/ni/es/pages/about-deloitte/topics/newsroom/2023/conozca-como-liderar-la-transformacion-digitaldesde-los-altos-ejecutivos.html

Galaz, Y., & Ruiz Urquiza, S. C. (2024). Acerca de Deloitte. Deloitte México. https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/aboutdeloitte/articles/about-deloitte.html

Lanzillotti, G. L. G. (2022). La transformación digital en el centro de la estrategia organizacional. Deloitte Uruguay. https://www2.deloitte.com/uy/es/pages/consulting/articles/la-transformacion-digital-en-el-centro-de-la-estrategia-organiza.html

revistaeyn.com. (2024). Deloitte: Estas son las fuerzas fundamentales para la transformación de los negocios. www.revistaeyn.com. https://www.revistaeyn.com/inteligencia-eyn/deloitte-estas-son-las-fuerzas-fundamentales-para-la-transformacion-de-los-negociosMD18393953

Sanz Fedorcio, G. (2024). Un nuevo lenguaje para la transformación digital | Deloitte Global.
https://www.deloitte.com/es/es/issues/digital/a-new-language-for-digital-transformation.html

Silva, F. S. F. (2024). Deloitte Consulting. Deloitte México. https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/consultoria/solutions/about-usconsultoria.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *