Gobernanza de datos: estrategias para una gestión eficiente y segura
Introducción
La gobernanza de datos es un factor indispensable en los marcos operativos de las
organizaciones contemporáneas que aspiran a gestionar eficazmente sus datos y al mismo
tiempo, garantizar la integridad y la seguridad de dichos activos de información. En un entorno
que cambia con rapidez, la información se reconoce como un activo valioso, pues resulta
fundamental que las organizaciones implementen estrategias rigurosas e integrales, que
faciliten la maximización del uso de los datos y garanticen el estricto cumplimiento de los
marcos normativos vigentes (Villa Rodríguez et al., 2024) .
La formulación de un plan de administración de datos integral y efectivo, es un requisito
fundamental para el gobierno de datos. A medida que las empresas generan y supervisan
volúmenes cada vez mayores de datos e información, el establecimiento de un marco claro,
coherente y estructurado para gestionar estos datos, resulta ventajoso y es crucial para el
éxito de la organización.
Importancia de la gobernanza de datos
La gobernanza de datos abarca una amplia gama de procesos, funciones, políticas, estándares
y métricas que, en conjunto, garantizan el uso efectivo, seguro y responsable de los datos
dentro del ecosistema operativo de una organización. La implementación de prácticas de
gobierno sólidas, mejora la calidad y la accesibilidad de los datos y también desempeña un
papel importante a la hora de mitigar los innumerables riesgos asociados con la seguridad y la
privacidad de los datos. De acuerdo con las estipulaciones establecidas en el Reglamento
General de Protección de Datos (GDPR) y otros marcos regulatorios similares, las
organizaciones tienen la obligación de tratar los datos personales con el máximo respeto y en
estricto cumplimiento de las obligaciones legales (REGLAMENTO, 2016) .
Estrategias para una gestión eficiente
Lograr el desarrollo de un plan de gestión de datos sólido resulta esencial para gestionar
adecuadamente los datos. Este debe incluir procedimientos claros sobre cómo se recopilan,
almacenan, protegen y eliminan los datos; y revisiones periódicas para adaptar el plan a las
necesidades cambiantes de la organización. La implementación de sistemas centralizados para
la gestión de datos, permite un acceso más fácil y seguro a la información. Esto reduce el
riesgo de errores y asegura que todos los empleados autorizados tengan acceso a los mismos
datos (FasterCapital, 2024) .
Una seguridad robusta debe ser una prioridad en cualquier estrategia de gobernanza. Esta
debe incluir cifrado de datos tanto en reposo como en tránsito, controles de acceso estrictos
para asegurar que solo el personal autorizado pueda acceder a información sensible y planes
de respuesta ante incidentes para actuar rápidamente en caso de violaciones (Power Data,
s. f.) .
Los empleados deben ser capacitados regularmente en las mejores prácticas relacionadas con
la gestión y seguridad de datos. Esto minimiza el riesgo de errores humanos, y también
asegura que todos estén alineados con las políticas organizacionales (Cookdata, 2024) . Realizar
auditorías y monitoreo continuo ayuda a identificar áreas problemáticas y asegurar que se
cumplan las políticas establecidas. El uso de sistemas SIEM (Gestión de Información y Eventos
de Seguridad) permite monitorear actividades sospechosas en tiempo real (Power Data, s. f.) .
Beneficios Tangibles
Implementar las estrategias mencionadas, mejora la seguridad y también proporciona
beneficios tangibles significativos. En primer lugar, se observa una mejora en la toma de
decisiones, ya que contar con datos organizados y accesibles permite que las decisiones se
basen en información precisa y relevante. Además, se logra una notable reducción del riesgo;
al establecer protocolos claros y medidas preventivas, se minimizan las posibles violaciones o
pérdidas. Por último, el cumplimiento normativo se convierte en un proceso más fluido, lo que
permite a las organizaciones adherirse a regulaciones sin complicaciones adicionales. Estos
beneficios no solo fortalecen la seguridad, sino que optimizan la operatividad general de la
organización (Cookdata, 2024) .
Tabla comparativa
Beneficios de la gobernanza de datos | Problemas ante la falta de gobernanza de datos |
Permite el intercambio y la integración de datos entre empresas. | Existe redundancia de datos y de procesos. Las empresas no saben qué pueden y qué no pueden hacer con sus datos. |
Facilita la entrega de servicios públicos integrados y proactivos. | Los datos de las empresas son inconsistentes. |
Permite que las personas y empresas informen los datos solo una vez. | No existe una visión integrada y consistente de lo que le acontece a cada individuo y a la empresa. |
Aumenta la eficiencia de las empresas. | Se le dificulta a las empresas el acceso a los datos existentes. |
Habilita la toma de decisiones y la formulación de medidas basadas en evidencias. | No permite innovar en base al uso de datos en poder de las empresas. |
Desafíos en la gobernanza de datos
A pesar del desarrollo e implementación de estrategias eficaces, la gobernanza de datos
enfrenta desafíos significativos que pueden comprometer su efectividad. En primer lugar, el
volumen creciente de datos representa un obstáculo considerable; con la generación
constante de información, mantener un control adecuado se vuelve cada vez más complicado.
Además, la evolución tecnológica exige adaptaciones constantes en las estrategias existentes,
lo que puede generar desajustes entre las herramientas disponibles y las necesidades
emergentes. Por último, el cumplimiento normativo es un reto adicional, ya que las
regulaciones están en constante cambio, lo que dificulta el cumplimiento continuo y genera
incertidumbre en la gestión de datos. Estos factores combinados subrayan la complejidad de
establecer una gobernanza de datos robusta y sostenible (SAP, s. f.) .
Conclusiones
El establecimiento de una gobernanza de datos eficaz es absolutamente vital para cualquier
organización que aspire a prosperar en un panorama digital cada vez más complejo y
multifacético. Al adoptar estrategias adecuadas, que pueden incluir el desarrollo de un plan de
gobierno sólido, el establecimiento de sistemas de administración de datos centralizados y la
implementación de medidas de seguridad estrictas, las organizaciones pueden lograr un alto
nivel de eficiencia en sus prácticas de administración de datos y, al mismo tiempo,
salvaguardar la integridad y la seguridad de sus activos de datos. Además, las organizaciones
deben prepararse para hacer frente a los desafíos actuales mediante la realización de
auditorías periódicas y programas integrales de capacitación del personal, garantizando así que
sus prácticas de administración de datos sigan siendo eficientes y seguras frente a un entorno
digital en constante evolución.
Referencias Bibliográficas
Cookdata. (2024, abril 12). Control y gestión de datos: Todo lo que debes saber en 2024. Cookdata.
https://cookdata.io/control-y-gestion-de-datos/
FasterCapital. (2024, junio 4). Gestión de datos gestión eficiente de datos con la base I Mejores prácticas.
FasterCapital. https://fastercapital.com/es/contenido/Gestion-de-datos–gestion-eficiente-de-datos-con-
la-base-I–Mejores-practicas.html
Power Data. (s. f.). Seguridad de datos: En qué consiste y qué es importante en tu empresa. Power Data. Recuperado 8 de octubre de 2024, de https://www.powerdata.es/seguridad-de-datos
REGLAMENTO, 4.5.2016 (2016). https://www.boe.es/doue/2016/119/L00001-00088.pdf
SAP. (s. f.). ¿Qué es la gobernanza de datos?| Definición, importancia, & tipos. SAP. Recuperado 9 de octubre de 2024, de https://www.sap.com/latinamerica/products/technology-platform/master-data-
governance/what-is-data-governance.html
Villa Rodríguez, Arleth, K., & Rodríguez, K. A. V. (2024). El futuro del gobierno de datos y la IA como motor del cambio empresarial. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.20541.88800